"Un pueblo a través del arte", una visión distinta de Castellar

Dos jóvenes castellariegos nos invitan a ver nuestro pueblo a través de sus ojos.
Castellar desde hace dos décadas ha sido protagonista de la cultura, sobre todo en lo que a pintura rápida se refiere. Nos han visitado artistas de todos los rincones de España, y parte del mundo.
A causa del Covid, estos dos últimas ediciones ha sido imposible disfrutar del arte de estos maestros del pincel, y el Certamen Internacional de Pintura Rápida no se ha celebrado.
De ahí vino la idea, y a principios de año Oscar Jiménez se lo planteó a un amigo suyo, Mode Rodríguez, ambos con inquietudes pictóricas desde pequeños… la idea era hacer una serie de cuadros sobre Castellar… plasmar en ellos lo que es su pueblo para ellos… e intentar exponerlos, como ya hiciera hace años Luis Alcázar Urda, tío de Oscar
La idea caló, y ambos se pusieron manos a la obra. Se habló primero con una representante del Ayuntamiento de Castellar, Conso Valiente, para ver si era viable realizar esa exposición para la fecha de la feria y fiestas de agosto o la semana Cultural, y una vez se nos dio el visto bueno, comenzamos a hacer fotos, a plasmarlas, pintarlas y dibujarlas para darle nuestro toque o interpretación personal a cada obra.
La cosa no quedó ahí. Oscar se lo comentó a unos amigos de la Universidad que tienen aptitudes para la pintura, y mostraron su interés por participar. Con eso se ha conseguido que desde fuera de nuestras “fronteras”, hubiese otra gente, de Ubeda o Granada, que quisiera realizar obras sobre Castellar.
Gracias a ello, tres grandes amigos se unen a Oscar y Mode: Miguel Angel Molina (Ubeda) y Ana Rosa Martín (Granada), así como la participación de Adrián García (Alcalá de Henares) que también va a participar con unas obras fotográficas, aunque él es medio de Castellar realmente porque tiene familia aquí en nuestro pueblo (familia de Pepe el de las gambas)
La exposición es muy variada. Tiene fotografías, dibujos, acuarelas, grabados, oleos sobre lienzo y tabla, acrílico, etc. El número de obras no es muy alto (en torno a 14-15) pero en ellas se trasmite con fidelidad la riqueza cultural de nuestro pueblo
Recordar la cita... del 2 al 9 de agosto, en la Colegiata de Santiago, todas las tardes de 18,30 a 21,30, y fines de semana también de 11,00 a 13,30 horas.
Cuando te suscribas a nuestras novedades, te enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no te las pierdas.
Comentarios