Búsqueda Básica
Búsqueda Inteligente
ESCRITURA DE DONACIÓN A SAN JUAN DE LA CRUZ
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
En el lugar de Castellar, jurisdiccion de/ la villa de Santistevan del Puerto, a quince / días del mes de enero de mil e quinientos y ochenta/ y un años, ante mí escribano y testigos yusoescritos, paresció presente/ un padre religioso, al parecer que se dixo llamar frai Juan de la Cruz,/ fraile confeso y presbítero de la dicha orden de Nuestra Seño...
Continuar leyendo
DEMOGRAFÍA EN CASTELLAR 2001/2021
Antonio Robledo Morales
Información de Interés
En el año 2.000 el censo de habitantes de Castellar era de 3.789 y al 1 de Enero de 2.023 es de 3.173 la razón de la bajada de habitantes no es a causa de la emigración. Hay bastante estabilidad en el tejido social, así que la causa la tenemos en el Cementerio: por cada nacimiento hay dos muertos. En el documento que se publica del movimiento ...
Continuar leyendo
Publicación sobre la colección de Oleos de los Papas de la Colegiata de Santiago
Lucas Toribio Garrido
Uncategorized
La Asociación para la Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Castellar publicó en el año 2019 unos pequeños libros en los que se recogían las fotografías y datos de los cuadros de los Papas que se encuentran en la Colegiata de Santiago y que fueron restaurados por la Casa Ducal de Medinacelli. Siempre he intentado dotar a la web de doc...
Continuar leyendo
El olivo, costumbres y tradiciones, por Cristóbal López Serrano
Cristóbal López Serrano
Documentación-publicaciones
El olivo, árbol mediterráneo originario de Oriente, como la vid y la palmera, árbol longevo, muy apreciado por la bondad de su fruto. Una vieja tradición cuenta que después del Diluvio Universal relatado en la Biblia, brotaron en los campos unas plantas procedentes de otros lugares, posiblemente arrastradas por las aguas. Estas, al desarrollarse se...
Continuar leyendo
Juan de Dios González Carral, y su libro "Castellar del Condado de Santisteban"
Lucas Toribio Garrido
Historia
Don Juan de Dios González Carral, nacido el 3 de abril de 1883 en la calle de la Iglesia, que hoy lleva su nombre, en el número 22.A los 21 años ya era Ingeniero industrial, desarrollando su profesión en distintas empresas.Fue nombrado Concejal de Instrucción Pública, y Alcalde de Castellar de Santisteban el 27 de marzo de 1924 (1924-1930), llevánd...
Continuar leyendo
La Cueva de la Sima - Seminario de Investigación Arqueológica 1970
Lucas Toribio Garrido
Historia
Continúo con las pequeñas joyas que uno se va encontrando al cabo de cierto tiempo, gracias a la colaboración inestimable de alguien que la posee, y que no duda en cederla para disfrute del resto de personas interesadas, en este caso, de los castellariegos.Agradezco a Alberto Lopez Malax-Echeverria la cesión de este estudio-publicación sobre la "Cu...
Continuar leyendo
Castellar y su pasado ibero presente en la revista Descubre Jaén
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
La revista #DescubreJaén recorre los diferentes puntos del #ViajealTiempodelosÍberos Se ha publicado un amplio reportaje sobre el mayor legado íbero de Europa, situado en la provincia de Jaén, cuna del patrimonio íbero y en el que Castellar ocupa un lugar fundamental con el Santuario de la Cueva de la Lobera. #AyuntamientoDeCastellar#Castellar#Viaj...
Continuar leyendo
Las cosas de mi pueblo - festividad de todos los Santos
Cristóbal López Serrano
Historia
La festividad de Todos los Santos en Castellar. En el umbral de Noviembre, plenitud otoñal. La naturaleza acusa el desgaste canicular. Campos resecos y agostados. Adiós a los alegres y luminosos días estivales, que se transforman en otros de atardeceres grises y anodinos. Si los cielos son propicios, volverán a reverdecer y nuestros labradores efec...
Continuar leyendo
Montizón agregado administrativamente al Ayuntamiento de Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Según Wikipedia. Montizón es fundado en 1767, junto con su dos aldeas dependientes Aldeahermosa y Venta de los Santos, en un intento de Carlos III de repoblar las Sierras Morena y Sierra de Segura,y asi dar carpetazo al bandolerismo., siendo un compendio de "nuevos vecinos" reclutados de Francia, Alemania, Holanda, Suiza e Italia los que recibieron...
Continuar leyendo
Un pequeño tesoro... Cuevas de la Lobera en 1.916
Lucas Toribio Garrido
Uncategorized
Por encargo de la Real Academia de la Historia, Mariano San Juan Moreno y Diego Jimenez de Cisneros realizaron un trabajo de investigación sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar y por el interés que suscitó el mismo fue publicado en el Boletin de Febrero de 1.916 de la Real Academia de la Historia. Aquí os dejo esta pequeña joya en formato pdf....
Continuar leyendo
"Extraordinarios datos estadísticos de Castellar hace 90 años" - El caño
Antonio Robledo Morales
Uncategorized
En el número extraordinario de Abril de 1.930 de "Vida Gráfica Española", con motivo de la Expo de Sevilla y Barcelona, se dedican unas cuantas páginas a Castellar. Entre ellas elijo esta con ciertos datos estadísticos de Castellar muy interesantes a tenor de la distancia que nos separa, 90 años. Uno de los detalles que mas me llama la atención es ...
Continuar leyendo
Fábricas y Molinos de Aceite de Oliva en Castellar - Primera mitad siglo XX, por Antonio Robledo Morales
Lucas Toribio Garrido
Historia
Dice el dicho que "quien a buen árbol se arrima..." y en este caso, para conocer parte de la historia de nuestra querida localidad, uno de "los árboles" a los que hay que arrimarse es al de Antonio Robledo, estudioso como el que más de nuestra localidad, Alcalde durante muchos años de nuestro consistorio, y enamorado de nuestro pueblo. Durante much...
Continuar leyendo
Una joya antigua. Plano de Castellar del 31 de enero de 1893
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
A veces uno, sin pensarlo, se topa con algo que no busca y que despierta tu curiosidad. Una "pequeña joya" que de seguro anda olvidada en algún archivador, legajo o estantería, esperando que alguien lo descubra y lo de a conocer... eso le ha ocurrido a mi buen amigo, Justo Sánchez López, que ha encontrado esta maravilla en el Archivo Municipal de S...
Continuar leyendo
La revista más allá dedica un artículo a los rituales del equinoccio de otoño en el Santuario de la Lobera
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
Todavía resuenan las oraciones en las cuevas de la Lobera tras el pasado equinoccio, con toda su magia y esplendor, y para que la magia no decaiga, aquí os traigo un artículo que la archiconocida revista "Mas Allá" dedicó a los rituales del equinoccio de Otoño en este lugar tan emblemático de nuestro lugar.  Descargar archivo PDF aquí
Continuar leyendo
Catastro del Marqués de la Ensenada de Castellar (1752)
Lucas Toribio Garrido
Historia
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las característic...
Continuar leyendo
Leyenda de las Cuevas de la Lobera - ilustrada por Francisco Clavijo
Lucas Toribio Garrido
Historia
quí os dejo la "Leyenda de las Cuevas de la Lobera", en una versión ilustrada por D. Francisco Clavijo Viózquez, al que desde aquí agradezco su colaboración y cuyo material iré subiendo poco a poco (me ha enviado alguna que otra joya) y le animo a que siga compartiendo cosas con los castellariegos. Esta leyenda está datada en 1916, y es obra de D. ...
Continuar leyendo
Anuario Colegiata de Santiago años 1912-1913
Lucas Toribio Garrido
Historia
Ahora que está tan en boca de todos la "Excolegiata de Santiago" por unos motivos o por otros, os dejo una "pequeña joya" que por casualidades de la vida vino a parar a mis manos, que escaneé y que ahora comparto con todos vosotros. Se trata de un anuario de la Excolegiata, del curso 1912-1913, en el que aparecen los maestros, alumnos y calificacio...
Continuar leyendo
El Demonio en el cortijo de "El Duende" - Leyenda
Lucas Toribio Garrido
Historia
Hace unos días el Cronista Oficial de la Villa, nos puso sobre la pista de una leyenda que se refiere a nuestra localidad, y que a continuación os dejamos tal cual la hemos encontrado en la red. El Demonio en el cortijo de El Duende Lugar: Cortijo de El Duende, junto a La Fuente de los Amores, a unos 5 km. de Castellar de San Esteban, provincia de ...
Continuar leyendo
Don Lope de Sosa - Las Cuevas de la Lobera - 1915
Lucas Toribio Garrido
Historia
Artículo de la Revista Don Lope de Sosa (1915) sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar.  Descargar archivo PDF aquí
Continuar leyendo
Detalles del Enterramiento de D. Mendo de Benavides - Don Lope de Sosa 1913
Lucas Toribio Garrido
Historia
Revista Don Lope de Sosa - 1913 - Artículo sobre los detalles del enterramiento de D. Mendo de Benavides, así como la manera que tuvo de disponer sus vienes.  Descargar archivo PDF aquí
Continuar leyendo
El posible origen del nombre de la calle "Juana Olid"
Lucas Toribio Garrido
Historia
Hay una calle en Castellar, de nombre "Calle de Juana Olid", que tiene una curiosa historia sobre qué o quién (como es el caso) pudo hacer que se denominara así a una calle del "barrio de las casas bajas", situado en el casco antiguo de nuestro pueblo, junto a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Desde que la web está funcionando, varias h...
Continuar leyendo
"Delicias" de la posguerra - platos para la crisis
Cristóbal López Serrano
Historia
Con esto de que ahora me ha dado por el "arte culinario", y viendo el panorama que se nos avecina con la dichosita crisis, he encontrado casi por casualidad una serie de "platos" que se saboreaban en la posguerra en una crisis en la que estaba sumida toda España, y a la que mi abuela y muchos de los ancianos denominaban "el año del hambre". Me suen...
Continuar leyendo
El Angel Chiquitín - Cuento de Navidad. por Baldomero Patón
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
Este es un cuentecito para ser escenificado por niños muy pequeños, en número variable, por lo que las frases -muy cortas- van separadas y queda a opción del "director" el asignarlas o unirlas si lo cree conveniente.La escena es un Portal de Belén, con sus personajes, entre los cuales puede haber ya niños algo mayores.Los actores principales son el...
Continuar leyendo
Castellar, por Cristóbal López Serrano
Cristóbal López Serrano
Documentación-publicaciones
Castellar, encrucijada de caminos, acrisolado por culturas milenarias, que nos dejaron su huella y su impronta, como lo demuestran la existencia de más de 50 yacimientos arqueológicos catalogados por la Junta de Andalucía y las colecciones que se encuentran repartidas por los principales museos del mundo procedente de los mismos. Actualmente y, en ...
Continuar leyendo
El charlatán, por Cristóbal López Serrano
Cristóbal López Serrano
Documentación-publicaciones
Existen profesiones y actividades en desuso de las que solo queda el recuerdo. Recuerdo que se desvanece en la memoria, pero de grata evocación porque rememoramos ambientes, escenarios y personajes que se fueron y es bueno recordar el pasado para que sepamos apreciar el presente. Entiendo es positivo sacar una a colación para que lo conozca la gent...
Continuar leyendo
Artículo en la revista Paisaje sobre las Cuevas de la Lobera
Lucas Toribio Garrido
Documentación-publicaciones
Artículo que aparece en la publicación llamada "Paisaje, crónica mensual de la provincia de Jaén", sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar y firmado por D. Juan de Dios González Carral Descargar archivo PDF aquí
Continuar leyendo
Carta dirigida por D. Juan De Dios González Carral al Diario Jaén en 1950
Lucas Toribio Garrido
Historia
El Templo Parroquial de CastellarCarta dirigida al diario "Jaén", el mes de octubre de 1950por Don Juan de Dios González Carral.  Fotos archivo Fotografía de principios del siglo XX de la puerta principal, de estilo dórico romano, construida a la vez que el crucero al finalizar el siglo XVI, que  muestra en su ángulo superior derecho el c...
Continuar leyendo
Docum. de Castellar en el Archivo Histórico Diocesano de Jaén - Causas criminales (1614-1833) - Alejandro Romero Pérez
Lucas Toribio Garrido
Historia
 Otro nuevo documento de investigación, fruto del trabajo de Alejandro Romero Pérez, que nos muestra otra parte desconocida de nuestro pasado. Según el "prólogo" de ese mismo documento, "Este trabajo es el resultado de la ordenación cronológica, catalogación y estudio de los procesos criminales juzgados por el Tribunal Eclesiástico Episcopal e...
Continuar leyendo
Documento "mujeres propietarias a mediados del siglo XVIII en el lugar de Castellar (Jaén)"
Lucas Toribio Garrido
Historia
Alejandro Romero Pérez me ha hecho llegar esta mañana un correo bastante interesante, en el que adjunta un documento que va a presentar en el III Congreso Virtual de Historia de las Mujeres, organizado por Asociación de Amigos del Archivo Historico Diocesano de Jaén, titulado: "MUJERES PROPIETARIAS A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EN EL LUGAR DE CASTELLA...
Continuar leyendo
Castellar, municipio monumental del Condado - Datos del folleto turístico de Castellar
Lucas Toribio Garrido
Historia
Castellar se encuentra ubicado en la comarca de El Condado, en la zona noreste de la provincia de Jaén. Situado en la cima de una montaña, sus laderas norte y sur vierten sus aguas pluviales a los ríos Montizón y Guadalimar. Orientado sobre una altitud de 749 metros, el término municipal de la localidad cuenta con una extensión de 157,84 kilómetros...
Continuar leyendo
El Templo Parroquial de Castellar, por D. Juan de Dios González Carral
Lucas Toribio Garrido
Historia
En estos días está en boca de todos los castellariegos el estado lamentable en el que se encuentra el tejado de la Excolegiata de Santiago... los dos años de lluvias que llevamos padeciendo no han hecho más que aumentar el desastre. Sus tejados, sobre todo en la parte posterior de la Colegial, están medio caidos o con tremendos boquetes por los que...
Continuar leyendo
Castellar en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, publicado por MADOZ en 1847
Lucas Toribio Garrido
Historia
Hace bastante tiempo, alguien me "pasó" una fotocopia que yo guardé entre mis cosas, en casa de mis padres, y ayer, por casualidad, apareció como pidiendo un poco de protagonismo. En ese momento me puse a leerlo, y me gustó tanto lo que leí, me pareció tan curioso, que comencé a transcribirlo tan pronto hube terminado su lectura, y lo guardé en un ...
Continuar leyendo
Expediente sobre el inmueble de la Colegiata de Santiago - Maria Luisa Sahuquillo
Lucas Toribio Garrido
Historia
Tras una conversación via "facebook" con Maria Luisa Sahuquillo Anaya, ésta muy amablemente se prestó a enviarnos un trabajo que estaba realizando para la Universidad, que versa sobre el inmueble de la Excolegiata de Santiago, tan en boca de todos ahora con motivo de su estado (en lo que a tejados y cubierta se refiere), que paso a postear en este ...
Continuar leyendo
Juan de Dios González Carral, una vida al servicio de Castellar, por Cristobal López Serrano
Cristóbal López Serrano
Historia
Nuestra historia local es rica en hechos acaecidos en la misma, siendo igualmente variado nuestro acervo cultural y patrimonio artístico.Estimo sería bueno dedicar estos renglones mal pergeñados a los castellariegos que pasaron forjando su historia y dejando su impronta en cada una de sus páginas.De siempre se ha dicho que los pueblos son los que h...
Continuar leyendo
Catálogo de los fondos del archivo del museo de la Colegiata de Santiago Apostol de Castellar (Jaén), obra de Mº Carmen Ropa González
Lucas Toribio Garrido
Historia
Tal y como en su día me prometí a mi mismo, comienzo ahora poco a poco a ir subiendo todos aquellos documentos que había en la antigua web de Castellariegos.com, para enriquecer más si cabe la actual, y para que todo castellariego o visitante de la web que lo desee pueda disponer de toda la información que poseamos sobre nuestra localidad. Para emp...
Continuar leyendo

fraicocars