Emergencias 112 de JAEN informa sobre fenómenos meteorológicos adversos en toda la provincia, por fuertes vientos Fenómeno 1: VIENTO.Rachas máximas:80…
Una vez más nuestra provincia se queda fuera de los grandes proyectos que podrían ponernos "en el mapa" y solventar de alguna forma los muchos problemas, sobre todo económicos, que tenemos que lidiar los jiennenses, máxime viendo como las provincias de nuestro alrededor se benefician de todo lo que de alguna forma podría ser nuestra tabla de salvación. Primero fue el AVE, ahora el tema de Defensa...
Ha llegado a mis manos un video, concretamente del medio "Torredelcampo actualidad", sobre una carta que una de sus vecinas, Marta Linares, a enviado a los responsables políticos de nuestro pais, pidiendo una oportunidad para un pueblo como el jiennense, que se siente orgulloso de sus raíces y de ser quien es, y no he podido más que sentirme identificado, y por eso he optado por publicarlo también en este medio. Espero contar con el permiso de la autora y del medio en cuestión para ello.
Escucharlo, y decirme si no estáis de acuerdo con todas y cada una de las palabras de la mencionada carta.
Read More
Programa de Onda Cero Jaén, en el que nuestro paisano Pedro Rubio Martínez habla de algunos temas de actualidad en clave de humor. En esta ocasión nos habla sobre un traje para perezosos o botellas con aire de tu ciudad en su sección de humor de los viernes.
Read More
El pasado día 18 de enero, el Diario Jaén, en su edición digital, publicaba un artículo en relación con la alta cantidad de contagios que están sufriendo la mayoría de los municipios de nuestra provincia, que dejo literalmente en este post para vuestra información
"Un total de 50 de los 97 municipios que conforman la provincia de Jaén superan la tasa de incidencia de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. De estos 50, 20 se encuentran por encima del millar de contagios. Esto conlleva, según las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía, el cierre perimetral de este medio centenar de localidades así como el cese de actividad no esencial en los 20 que superan el millar de contagios.
Así se desprende de los datos actualizados por el Gobierno andaluz, desde donde se ha comunicado que cada lunes y jueves se actualizarán los datos de los municipios que superan la tasa de 500 y 1.000 casos para la aplicación de las medidas restrictivas con una vigencia de 14 días que entrarán en vigor a las 0,00 horas de cada miércoles y sábado, respectivamente.
La provincia de Jaén eleva su tasa de contagio de los últimos 14 días hasta los 676,5 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la capital roza los 500 casos con una tasa de incidencia de 498,2 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
El distrito más afectado es el de Jaén nordeste, con una tasa de 863,6 contagios por cada 100.000 habitantes. Le sigue el distrito de Jaén con 779,6; Jaén norte (558,1); y Jaén Sur (331,1).
El municipio con una tasa de contagios más elevada sigue siendo Arroyo del Ojanco, con 5.113,6 casos. Con una población de 2.288 habitantes, en los últimos 14 días tiene confirmados 117 positivos, de los que 77 han sido en la última semana. Otros municipios con la tasa más elevada son Cazalilla (4.368,9), Orcera (3.037), Torredelcampo (2.997,1); Castellar (2.715,8); Los Villares (2.111,7); Hornos (1.996,7); Guarromán (1.872,2); o Navas de San Juan (1.837,5).
Completan el listado con una tasa de incidencia que supera el millar de contagios por cada 100.000 habitantes, Campillo de Arenas (2.045,5); Noalejo (1.167), Villatorres (1.181,6), Baños de la Encina (1.316,8); Chiclana de Segura (1.243,5); Beas de Segura (1.111,1); Begíjar (1.155,5); Ibros (1.129,9), Jódar (1.242,8); Segura de la Sierra (1.284,9) y Villacarrillo (1.100,1).
En el lado opuesto, la provincia de Jaén cuenta con siete municipios que no han registrado ningún contagio en los últimos siete días y que son Aldeaquemada, Cárcheles, Arjonilla, Benatae, Iznatoraf, Larva y Villarrodrigo.
Los últimos datos aportados por la Consejería de Salud y Familias, referidos a las últimas 24 horas, apuntan en la provincia de Jaén a 256 nuevos contagios y dos personas fallecidas lo que eleva el número de víctimas mortales hasta las 666. Además, la provincia suma 149 personas curadas, por lo que ya son 23.845 las recuperadas desde que comenzó la pandemia, mientras que el acumulado de contagios se sitúa ya en 31.214.
En cuanto a la situación de los hospitales de la provincia, actualmente hay 191 personas ingresadas, de las que 29 están en la UCI. Estos datos conllevan que en las últimas 24 horas se han registrado ocho nueva hospitalizaciones, pero no ha habido ningún nuevo ingreso en las UCI."
FUENTE: https://www.diariojaen.es/jaen/mas-de-la-mitad-de-los-municipios-jiennenses-superan-la-tasa-de-500-contagios-CC7646675
Read More
Fuente (EUROPA PRESS) -
Efectivos de la Guardia Civil se han desplegado en Castellar (Jaén) después de que el enfrentamiento entre dos familias en el municipio haya finalizado en el incendio de una vivienda cuyos ocupantes se habían visto obligados a abandonar la localidad.
El alcalde de Castellar, Pedro García (PSOE), ha indicado a Europa Press que los sucesos tuvieron lugar hace una semana cuando se registró un incendio en una vivienda propiedad del Ayuntamiento que estaba habitada por una familia que había sido obligada a abandonar el municipio en un enfrentamiento abierto con otra familia.
La vivienda --una de las antiguas casas conocidas como de los maestros-- quedó completamente calcinada por las llamas hasta el punto, según ha indicado el alcalde, que los técnicos municipales dictaminaron la conveniencia de llevar a cabo un derrumbe controlado para evitar riesgos.
Todos apunta a que detrás de este suceso se encuentra el enfrentamiento de estas dos familias. Ante el temor de que aquellos que se han marchado del municipio regresaran con refuerzos para pedir cuentas, la Guardia Civil viene manteniendo un amplio dispositivo en todo Castellar con efectivos que se vienen trasladando diariamente desde La Carolina (Jaén). De esta forma se está controlando el acceso al municipio y también el caso urbano para prevenir nuevos sucesos.
"El ambiente en el pueblo es tranquilo, pero queremos evitar por todos los medios que pueda haber algún tipo de altercado", ha dicho García. Además, desde el Ayuntamiento se ha solicitado una reunión de la junta local de seguridad para abordar la situación y buscar soluciones.
La reunión de la Junta de Seguridad, con presencia de la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, se llevará a cabo este jueves y será el marco donde se tomen decisiones sobre las próximas actuaciones encaminadas a garantizar el orden y acabar con el tráfico de drogas en el municipio.
Read More
La Dama de Castellar también conocida como Damita de Castellar es una escultura datada aproximadamente entre los siglo IV a.C. y II a.C. (período abarcado entre los años 400 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte íbero, concretamente corresponde a la Edad del Hierro II. Fue hallada a principios del siglo XX (período comprendido entre los años 1.901 d.C. y 2.000 d.C.) por el arqueólogo francés Gerard Nicolini, en el yacimiento arqueológico "Cueva de la Lobera", situado en nuestra localidad.
Tiene una altura de 7,5 cm y está fabricada en bronce.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una dama o sacerdotisa. Ha sido realizada mediante la técnica a la cera perdida.
Representa a una figura femenina perteneciente a la aristócrata ibera vestida con una túnica larga.
En la parte superior de la cabeza se observa como está cubierta con una cofia, es decir, un tocado femenino que cubre toda la cabeza hasta la nuca y se ata bajo la barbilla.
Las mejillas se encuentran enmarcadas por dos rodetes o moños laterales situados a la altura de las orejas.
En el rostro destaca la mirada con las cejas arqueadas, la nariz recta y los ojos sesgados. Así como la boca curvada en una pequeña sonrisa.
Alrededor del cuello se aprecia un gran collar trenzado, que se encuentra sostenido por la mano derecha. Bajo el cuello en forma de lengüeta hay un gran portamuletos.
La mano izquierda se encuentra representada de forma desproporcionada, situada sobre la túnica.
La funcionalidad de la escultura es funeraria, se trata de un exvoto, las desproporciones de las joyas es simbólico (se tenía la creencia que cuánto mayor tamaño tuvieran las joyas, mayor sería su protección).
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Arqueología de Cataluña, en Barcelona (España).
En honor a este pasado ibérico, y a una de las piezas más icónicas de las encontradas en nuestro municipio, el 27 de noviembre de 2010 fue inaugurado un monumento en la Plaza de la Constitución, frente al edificio del Ayuntamiento, con una reproducción a gran escala de la misma.
También desde esta página se ha querido rendir un homenaje a nuestra historia, y en especial a esta figura, integrándola de manera importante en el nuevo logotipo que desde principios de 2020 representa a www.castellariegos.com
FUENTE: Eri Korita
Read More
Francisco Juan, de Radio Sierra Fm, al cual agradecemos su colaboración, entrevista a un Antonio Climent pletórico y con ganas de que comience ya la temporada próxima a su vuelta a la que él considera su segunda casa, el banquillo del C.D. Castellar Ibero.
Read More