Las previsiones se cumplieron, y el frío se ha dejado notar de nuevo. Ayer hacía una noche de perros, de esas en las que uno se pega al brasero, a la calefacción o a la chimenea y no le apetece "menearse" de allí. En Castellar, a eso de las 12 de la noche, aún no había caído nada (aunque ya querían dejarse ver tímidamente los copos de nieve), pero en otros puntos de la provincia ya nevaba copiosamente.
Esta mañana los tejados y los coches han amanecido blancos (según he podido comprobar en algunos coches, con hasta 4 o 5 cms de espesor) pero las calles se han visto libres del manto blanco, me imagino que por la lluvia caída estos días. A eso de las once de la mañana, según el termómetro que hay en el "neón" de la Farmacia de Mª Luz Arboledas (antigua D. Froilán Albacete), estábamos a -2º, y no hacía el mismo frío que en la mañana, así que me imagino que almenos dos o tres grados menos marcaría el termómetro a eso de las ocho de la mañana.
A veces, buceando por este mar que es la red de redes, uno se encuentra pequeñas maravillas, reliquias que de otro modo habrían desaparecido ya o estarían para siempre olvidadas en un viejo cajón, en algún viejo mueble de una habitación que ya no se usa, o de una casa en ruinas.
Buscaba una ilustración para la web, concretamente de los reyes magos de oriente, esos que en estos días tantas ilusiones despiertan en nuestros más pequeños, y me encontré con esta pequeña maravilla.
Se trata de una carta escrita por una tal Rosarín Fernández Posada, un dia 6 de enero de 1912. Al parecer fue escrita en la localidad de La Oscura, El Entrego (Asturias), y según dice ese mismo post, el estado de conservación no es muy bueno. Es una cuartilla doblada, manuscrita a tinta y lápiz. En ella felicita a los Reyes Magos y les pide que no la dejen sin regalos como en años anteriores. Pide también regalos para su hermano Raimundín que aún es pequeño para escribir. Al final de la carta (en lápiz) le contestan los Reyes Magos. El original se conserva en el Museo del Pueblo de Asturias.
Esta es la carta escaneada. Si pinchais sobre la miniatura, tendréis acceso a la carta en un tamaño más adecuado
Restos de una pequeña fortaleza
En 1371 se menciona expresamente a Castellar cuando Enrique II castiga a Santisteban por su apoyo a Pedro I, entregándola en señorío, junto a todas sus aldeas, a Men Rodríguez de Biedma, que después tomaría el apellido de Benavides, al heredar el mayorazgo de don Juan Alfonso de Benavides. En 1473 Enrique IV hizo merced a Día Sánchez de Benavides y Dávila del título de conde.
La población contó con una pequeña fortaleza, de la que sólo quedan algunos restos. J. Eslava sugirió que esta se levantaría precisamente en el siglo XIV, aunque resulta difícil establecer si lo fue en el periodo de las luchas nobiliarias, como defensa de la población, o si fue ya obra de Men Rodríguez, como símbolo de su dominio. Este castillo sería convertido en palacio entre los siglos XVI y XVII.
No voy a descubrir nada nuevo, tampoco lo pretendo. Esto se viene haciendo desde hace ya varios días y yo mismo he participado en alguno de estos “hom
...La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno se une al lema "Yo me quedo en casa". Sólo nos queda rezar por los enfermos, por los que los cuidan y por
...